Historia
Historia de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
La Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas de la UMSA, tiene desde 1888 a la fecha muchos años de tradición y servicio a la comunidad, habiendo aportado al país con valiosos profesionales; por eso se hace necesario conocer los inicios de la misma para realizar el valor que implicó desde la creación.
Sentado el Dr. Domingo Lorini. Parados de Izq. a Der. Norberto Galdo, José Salmón, Samuel Lorini y en el extremo José Coello.
Es así que en el año 1888 durante la presidencia del Dr. Aniceto Arce y siendo cancelario de la universidad el Dr. Agustín Aspiazu, a instancias del Dr. Domingo Lorini, se fundó la "Sección" para el estudio de la Farmacia dentro de la Facultad de Medicina. En esa época había poca diferencia entre la medicina y farmacia, lo único que las distinguía era la práctica oficinal en las boticas, obligación que se mantuvo hasta 1930 y continuó como costumbre hasta los años 50. Al iniciarse esta sección se inscribe a un solo alumno, Dn. Evaristo Valle, quién egresó después de tres años de estudio, es decir que en 1890, recién el estado boliviano pudo contar con los servicios de un profesional farmacéutico propio.
Dr. Etelberto Coello, ocupó la Dirección de la entonces Escuela de Farmacia en dos gestiones (1925 - 1930). Fue el primer Decano rentado.
Es en el año de 1900, que a iniciativa del Dr. Domingo Lorini, Etelberto Coello (creador del primer jardín botánico), Samuel Lorini (hijo), José Salmón Ballivián y muchos otros profesionales, comienza la verdadera organización de Escuela de Farmacia, donde se establece el Primer Plan de Estudios Oficiales, que contenía materias como Química Inorgánica, Zoología y Práctica Oficinal, Química Analítica Cualitativa, Materia Médica, Farmacología y Química Analítica Cuantitativa.
Cabe mencionar que de 1888 a 1905 la Facultad se encontraba ubicada en la calle Yanacocha No. 647, hoy en día Colegio Nacional Ayacucho, situado junto a la Iglesia de Santo Domingo (Antigua Catedral de La Paz), donde nació y funcionó la UMSA.
En el año de 1910 se crea el Reglamento General de Exámenes, el cual disponía que para obtener el título de Farmacéutico, los alumnos debían rendir dos exámenes profesionales y presentar tesis, dicha reglamentación se mantiene hasta 1940 cuando se introducen nuevas materias como Química Biológica, Toxicología, Bacteriología, Parasitología y otras.
Para ese entonces es decir entre 1905 y 1912, la Facultad se halla situada en la calle Indaburo No. 495, otrora propiedad de la familia Sanjinés, luego Vacaflor, simultáneamente alojó la Escuela de Medicina que conserva su arquitectura original.
Para los años 1929 al 1931, luego de haber recorrido otras ubicaciones como la calle Campero No. 51, Plaza Venezuela esquina Loayza s/n, calle Indaburo No. 985 esquina Yanacocha, Avenida 16 de julio No. 1664, la Facultad se ubica en la calle Jenaro Sanjinés No. 615, edificio del Estado que albergó a las Facultades de Medicina, Farmacia y Odontología, conserva su arquitectura original, actualmente funciona en ella, la Escuela Juana Azurduy de Padilla y la Casa Social del Maestro.
Fotografía de la "White House" de 1919 aproximadamente. Albergó a Farmacia entre 1925 a 1929.
En el año 1932, los alumnos concurrieron a la Campaña del Chaco y la Facultad entró en receso hasta 1935, pero no deja de prestar de manera palpable su servicio a la causa bélica, ya que sus especialistas constituyeron un pilar importante en la producción de sustancias químicas con la finalidad de defender la soberanía; para esta época la Facultad se encontraba ubicada en la calle Jenaro Sanjinés No. 618, funcionando en este mismo edificio, el Rectorado, la Secretaría General y otras reparticiones y facultades de la UMSA, en la actualidad se halla ocupado por el Liceo de Señoritas Venezuela.
Terminada la campaña, se reiniciaron las labores universitarias, con muchas reformas en los planes de estudio, separándose las Escuelas de Medicina, Farmacia y Odontología.
Cuando el Honorable Consejo Universitario determina por Resolución en el año 1954, que la Escuela de Farmacia pase a ser Facultad de Farmacia y Bioquímica, las instalaciones se encontraban en la avenida Villazón, en el segundo piso del llamado "Edificio Viejo", frente a la puerta principal de entrada del hasta entonces colegio Militar de Ejército.
Es en el mes de junio del año 1958 que se inaugura el edificio propio de nuestra Facultad, con el Dr. Luis Suárez Veizaga como Decano y el Arq. Ernesto Pérez Rivero como Rector, mismo que se encuentra ubicado en la Avenida Saavedra No. 2224 en la zona de Miraflores frente al Hospital de Clínicas. Este edificio fue construido por la Empresa Ascui y Cía., sobre los proyectos de los arquitectos Luis Perrin Pando y Guillermo Wilde del Castillo.
Al cumplir cien años de infatigable labor (1889 - 1989), tanto de formación de profesionales como de servicio a la comunidad, la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas de la UMSA, por Resolución Suprema No. 206148 de 10 de mayo del año 1989, recibió la condecoración máxima del CONDOR DE LOS ANDES, en el grado de "Gran Oficial" otorgada por el Supremo Gobierno de la Nación, bajo la Presidencia del Dr. Victor Paz Estensoro.
El 19 de octubre de 1989, por Ordenanza Municipal No. 73/89 de la Honorable Alcaldía Municipal, se confiere a nuestra Facultad el ESCUDO DE ARMAS DE LA CIUDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ, en el grado de "Servicios Especiales".
La Facultad en sus inicios se denominaba Escuela de Farmacia, luego de 1954 a 1992 mantuvo el nombre de Facultad de Farmacia y Bioquímica, cambiando su denominación a Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, con la que se mantiene hasta nuestros días.
En la actualidad la Facultad está conformada por la Carrera de Química Farmacéutica y la Carrera de Bioquímica, mismas que fueron separadas en 1991 y se consolida el 9 de noviembre de 1992 con Resolución de Asamblea Docente Estudiantil Delegada.
ACREDITACION
Se debe enfatizar que la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la UMSA, tomó la decisión de iniciar su proceso de acreditación Nacional e Internacional siguiendo todos los pasos que esto requiere, por este motivo en las instancias de Gobierno Facultativo se definió iniciar el proceso de autoevaluación y evaluación interna de la Facultad; para ello se conoció y aprobó la propuesta que planteaba la Lic. MgSp. Maruja Serrudo (Jefe de Evaluación y Acreditación Universitaria del Departamento de Planificación de la UMSA), como asesora del Dr. Buddy Lazo de la Vega como consultor externo; en junio de 1999, la Facultad llevó adelante esta decisión y en diciembre del mismo año el Honorable Consejo Facultativo, recibe los resultados del proceso de autoevaluación.
A fines del año 2000, la Facultad se encontraba lista para el proceso de Acreditación, por lo cual se solicitó a la Universidad de Barcelona - España sea el par evaluador externo. De esta manera en febrero del año 2001, se recibe la respuesta oficial de la Universidad de Barcelona, aceptando la solicitud y su arribo fue ejecutado en fecha 26 de mayo del mismo año. Del 27 al 30 de mayo se realizó el proceso evaluador, a cargo de la Dra. Victoria Girona (Decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona) experta en evaluaciones de Universidades Europeas y el Dr. Oriol Valls (Profesor de la Universidad de Barcelona), por la parte nacional asistieron miembros delegados del Ministerio de Salud y del Colegio Nacional de Bioquímica y Farmacia, obteniéndose un resultado de aprobación con nota sobresaliente cuya duración otorgada fue por el tiempo de 5 años.
Es así que la Facultad en su labor altruista, cuenta en la actualidad con ciento diez y siete años de labor incansable y acreditada internacionalmente, en pro de la población boliviana y fortalecimiento cultural y científico del país.
AUTORIDADES
La Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas dentro del plantel de autoridades, ha tenido a la cabeza como Decanos y Directores a los siguientes profesionales:
1912 a 1920 - Dr. Eduardo Sagárnaga
1920 a 1930 - Dr. Etelberto Coello
1930 a 1932 - Dr. Eduardo Sagárnaga
1932 a 1933 - Dr. Alfonso Salles
1933 a 1940 - Dr. Miguel Trujillo
1946 a 1954 - Dr. Héctor Carvajal
1954 a 1957 - Dr. Alfonso Criales
1957 a 1963 - Dr. Luis Suárez V.
1963 a 1969 - Dr. Raimundo Manrique
1969 a 1970 - Dr. Luis Valdivia
1970 a 1971 - Dr. Juan Guerra M.
1973 a 1974 - Dr. Alfonso Criales
1977 a 1982 - Dr. Luis Suárez V.
1983 a 1986 - Dr. Enrique Linares
1986 a 1988 - Dr. Jaime Moyano
1988 a 1989 - Dr. Adalid Ocampo
1989 a 1989 - Dr. Max Mollinedo
1990 a 1992 - Dr. Enrique Udaeta
1993 a 1996 - Dr. Osvaldo Trigo F.
1996 a 1999 - Dra. Elida Flores V.
1999 a 2005 - Dra. Teresa Rescala N.
2005 - - Dra. Wilma Strauss Z.
Texto elaborado por: Dr. Gonzalo Reyes Chávez, Jefe de la Carrera de Química Farmacéutica y Dra. Susy Machicado Estrada, Directora CIDME